lunes, 3 de marzo de 2014

FIGURAS LITERARIAS

¿Qué son las figuras literarias?
En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.
Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.
Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el  poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.
Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.
El lenguaje que emplean las figuras literarias se llama lenguaje figurado.
Hay tres clases de figuras literarias:
·         Figuras de dicción o de palabras.
·         Figuras de pensamiento.
·         Figuras de significación o tropos.

FIGURAS DE DICCIÓN O DE PALABRAS
Figuras de dicción o de palabras. Consisten en buscar el realce expresivo mediante cierta disposición de las palabras.

El Epíteto es una Figura Retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria:
  • la blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco.

Ejemplos:
Existe un lugar aún en el que,
los inviernos son blancos,
"las aguas azules y el bosque verde"
(P. Del Castillo)
Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras
Miguel de Cervantes
El Pleonasmo. Consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.
  • ¡Cállate la boca! → "la boca" ya está implícito en la orden "cállate"
Nota: el Pleonasmo se utiliza para dar fuerza al mensaje que se quiere transmitir.
Ejemplos:
  • Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta → es un pleonasmo ya quela justicia siempre es justa y recta. 
  • Temprano madrugó la madrugada
Miguel Hernández
 Asíndeton. Consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración. El objetivo de esta Figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

Nota: El Asíndeton es la Figura Retórica contraria al Polisíndeton.

Ejemplos:
  • Llegué, vi, vencí (Julio Cesar) → En este caso se eliminan los nexos "y" (llegué, y vi y vencí)
  • Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo
leal, traidor, cobarde y animoso.
Elipsis. Consiste en omitir alguno de los elementos necesarios de la oración:
  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno → se omite el verbo "ser": Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno.

Ejemplos:
  • A enemigo que huye.. Puente de plata → se omite el verbo "poner":
 A enemigo que huye ponedle puente de plata.
  • En abril, aguas mil → se omite el verbo "caer": En abril caen aguas mil.
Refranero Popular

Aliteración. Consiste en repetir combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para  conseguir un efecto sonoro:
  • En el silencio lo se escuchaba
    un susurro de abejas que sonaba
Se repite el sonido /s/ creando un efecto sonoro semejante al zumbido de abejas.

 Hipérbaton. Consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase: 
  • Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar (Hipérbaton) → Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón (Sin Hipérbaton).
Ejemplos:
De verdes sauces hay una espesura → Hay una espesura de verdes sauces
Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa
Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII

 Anáfora. Consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso.

Ejemplos:
  • ¡Oh noche que guiaste
  • ¡oh noche amable más que el alborada!
  • ¡oh noche que juntaste!


Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza.
Ejemplo:
El kikirikí del gallo me despertó

Sinonimia. Consiste en la acumulación reiterada de sinónimos. Su objetivo es aumentar la precisión descriptiva.


Ejemplos:
  • La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido,estimado admirado... se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores.
Baroja

 Reduplicación. Consiste en en la repetición de las mismas palabras en la misma frase o verso.


Ejemplos:
  • Río verde, río verde…
  • Dile, dile que la amo
  • ¡Conde Olinos, conde Olinos…!

 Concatenación. Consiste en tomar progresivamente, al principio de varios incisos, una palabra del anterior que generalmente es la ultima
Ejemplo:
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.

FIGURAS DE PENSAMIENTOS Y DE SIGNIFICACIÓN

FIGURAS DE PENSAMIENTOS. Son las que se refieren al significado especial de las ideas contenidas en la expresión.

En retórica, tropo o figura de significación, es una licencia que consiste en el uso de palabras inapropiadas para describir determinados conceptos. El uso de tropos es muy común y abarca un amplio abanico de figuras retóricas. Las más corrientes aparecen a continuación siendo la metáfora uno de los  tropos más importantes en el que no debemos confundir con el símil.



Prosopografía.
Consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas.

Ejemplo:
Aun ahora, con su elevada estaturabarba rizosa bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres

Ejemplo:

Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio...

Guillermo León Valencia

Ejemplo:
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

 Símil (o Comparación) consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares.
Un Símil al quitarle su estructura de comparación, se transforma en Metáfora:
  • Sus manos son suaves como el terciopelo (Símil) → Sus manos de terciopelo (Metáfora).
Ejemplos:
  • Eres duro como el acero 
  • La calle estaba oscura como la boca del lobo
  • Tus ojos son como dos esmeralda

 Antítesis. Consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria:
Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.
Ejemplos:
  • Es tan corto el amor 
    tan largo el olvido 
    Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"
Cuando quiero llorar no lloro,
y a veces, lloro sin querer.
Rubén Darío
 Paradoja. Consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión:
  • Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.
Ejemplos:
  • Si quieres paz prepárate para la guerra.
  • Solo sé que no sé nada
  • Seamos realistas, pidamos lo imposible
Personificación (o Prosopopeya) consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos animales, objetos ideas abstractas:
  • La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana.
  • En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana.
  • Es un recurso literario característico de las Fábulas

Ejemplos:
Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía
P. del Castillo

 Hipérbole. Consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar.
 La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.
Ejemplos:
  • ¡Eres más lento que una tortuga!
  • Llueve a cántaros
  • Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena.
Apóstrofe. Consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a seres animados o inanimados.

Nota: no se debe confundir Apóstrofe (figura retórica) con Apóstrofo que se refiere a un signo ortográfico ("). 

Ejemplos:
  • Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?
  • Olas gigantes que os rompéis bramando
    En las playas desiertas y remotas
    Envuelto entre sábanas de espuma,
    ¡Llevadme con vosotras!
    Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII


lunes, 17 de febrero de 2014

LAS ESTROFAS

LAS ESTROFAS

La estrofa es un conjunto de versos dentro de una poesía, unidos por elementos de métrica yrima. La cantidad de versos que contiene una estrofa suele repetirse a lo largo de todo el poema.


TIPOS DE ESTROFAS
Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor):

Pareado:    Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante. Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; especialmente en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por dos versos de arte menor se le denomina aleluya.
                                    
                                    Aunque la mona se vista de seda,            
                                    mona se queda.                                       
                                                                            (Iriarte)    
Terceto:     Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo. 
Yo quiero ser llorando el hortelano         A          
de la tierra que ocupas y estercolas,             
compañero del alma, tan temprano.       A       

 Alimentando lluvias, caracolas               A                 
 y órganos mi dolor sin instrumento,           
 a las desalentadas amapolas                  A                     

 daré tu corazón por alimento.                A
 Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento. A

 (Miguel Hernández) 

Tercetilla:  Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o Solea.

Muerto se quedó en la calle    A
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.              A

                                                            (Federico García Lorca) 
                  
Cuarteto:  Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA. Llegó a España a mediados del siglo XVI.
Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento,      A
mil, un millón, millares de millares,           B
¡válgame Dios, que tienen mis pesares      B
su retrato en el alto firmamento!.             A

(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas)  
                
Redondilla:    Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.
Un galán enamorado                      A
de mal de amores a muerto,           B
y el efecto ha descubierto               B
que era dolor de costado.              A
                                                        
 (Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría")

Serventesio:   Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el esquema ABAB. Es una variante del cuarteto, de la misma época que él.
 Con varios ademanes horrorosos             A
 los montes de parir dieron señales:          B
 consintieron los hombres temerosos        A
 ver nacer los abortos más fatales.           B

                                                       (Félix María Samaniego)

Cuarteta:  Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema igual al serventesio: ABAB.
Y todo un coro infantil          A
va cantando la lección:        B
mil veces ciento, mil;           A
mil veces mil, un millón.      B

 (Antonio Machado)

Copla:         Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.
 Deixo amigos por estaños,                 A
 deixo a veiga polo mar,
 deixo, en fin. canto ben quero...        A
 ¡Quén pudera no o deixar...!

 (Rosalía de Castro)
Seguidilla:    Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se utiliza en la poesía española desde el siglo XI.

 Las mujeres y las flores        A
 son parecidas,                      B
 mucha gala a los ojos          A
 y al tacto espina.                 B

  (José de Espronceda)



Cuaderna Vía:    Son estrofas de cuatro versos alejandrinos aconsonantados ,utilizado principalmente por los poetas cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV. También se puede llamar Tetrástrofo Monorrimo.

 Era un simple clérigo, pobre de clerecía,  A
dicié cutiano missa de la sancta María;    A
non sabié decir otra, diciéla cada día,      A
más la sabié por uso qe por sabiduría.     A

 (Gonzalo de Berceo)

Quinteto:   Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las siguientes limitaciones.
·                    No puede quedar ningún verso suelto.
·                    No pueden rimar más de dos versos seguidos.
·                    Los dos últimos versos no pueden formar un pareado.

  Marchando con su madre, Inés resbala,    A
  cae al suelo, se hiere, y disputando           B
  se hablan así después las dos llorando:    B
  - ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.   A
  - ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.     A
                                
                                                                (Ramón de Campoamor)
Quintilla:    Es un quinteto de arte menor.
 Pasó un día y otro día,            A
 un mes y otro mes pasó,          B
 y un año pasado había;          A
 mas de Flandes no volvía      A
 Diego, que a Flandes partió. B

  (José Zorilla)

Lira:    Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º. Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Fue muy utilizada en el Renacimiento.

 Si de mi baja lira                                                 A
 tanto pudiese el son, que en su momento           B
 aplacase la ira                                                    A
 del animoso viento                                             B
 y la furia del mar y el movimiento...                  B

 (Garcilaso de la Vega)

Copla de pie quebrado:    Compuesta por seis versos de arte menor, con rima consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama  pie quebrado al verso de cuatro sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo XV), por lo que también es conocida como copla manriqueña. Ha sido utilizada en todas las épocas de la literatura española, sufriendo algunas variaciones en la distribución de las rimas y en la situación del pie quebrado. También puede recibir el nombre de sextilla.

¿Qué se hizieron las damas,         A
sus tocados, sus vestidos,             B
sus olores?.                                  C
¿Qué se hicieron las llamas        A
de los fuegos encendidos            B
de amadores?.                            C 

 (Jorge Manrique)

Sexteto-lira:    También puede llamarse sexteto alirado, o lira de seis versos.
Suena tu blanda lira,                              A
Aristo, de las Ninfas tan amada,            B
cuando Filis suspira,                              A
y en la grata armonía embelesada         B
la tropa de pastores                               C
escucha los suavísimos amores.            C

                                                                (José Marchena)
Octava Real:    Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado. Su origen es italiano, y llego a nuestra literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos       A
áridos ni una lágrima brotaban,           B
cuando ya su color tus labios rojos      A
en cárdenos matices cambiaban,         B
cuando de tu dolor tristes despojos     A
la vida y su ilusión te abandonaban    B
y consumía lenta calentura                 C
tu corazón al par de tu amargura.     C

 (José de Espronceda)


                                                                   
Octavilla:    Ocho versos de arte menor, con la misma disposición que la octava italiana.
Con diez cañones por banda,       A
viento en popa, a toda vela,         B
no corta el mar, sino vuela          B
un velero bergantín;                   C
bajel pirata, que llaman,             A
por su bravura "El Temido",      D
en todo el mar conocido             D
del uno al otro confín.                C

(José de Espronceda)

Décima o Espinela:    Llamada así su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel (S. XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema ABBAACCDDC.
¿Dónde está ya el mediodía         A
luminoso en que Gabriel              B
desde el marco del dintel             B
te saludó: -Ave María?.               A
Virgen ya de la agonía,               A
tu hijo es el que cruza ahí.          C
Déjame hacer junto a ti              C
ese augusto itinerario.                D
Para ir al monte del Calvario    D
cítame en Getsemaní.                 C

                                                                           (Gerardo Diego)

Soneto: composición poética de catorce versos, compuestas por dos  cuartetos y dos tercetos
Un soneto me manda hacer Violante,                        A
en mi vida me he visto en tal aprieto;                        B
catorce versos dicen que es soneto:                           B
burla burlando van los tres delante.                          A

Yo pensé que no hallara consonante                          A

y estoy a la mitad de otro cuarteto;                           B
mas si me veo en el primer terceto                            B
no hay cosa en los cuartetos que me espante.           A

Por el primer terceto voy entrando                          C

y aún parece que entré con pie derecho,                  D
pues fin con este verso le voy dando.                       C

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho                  
 D

que voy los trece versos acabando:                         C
contad si son catorce, y está hecho.                        D

Romance
: es una combinación métrica que consta de un número indeterminado de versos octosílabos, concertando con rima asonante los pares quedando libres los impares.

mores trata Rodrigo,
descubierto ha su cuidado; A  
a la Cava se lo dice
de quien anda enamorado;  A
-Mira, Cava; mira, Cava;
mira, Cava, que te hablo;   A
darte he yo mi corazón
y estaría a tu mandado.      A
La Cava, como es discreta,
a burlas lo habla echado;   A
respondió muy mesurada

y el gesto muy abajado:     A