miércoles, 5 de febrero de 2014


EL VERSO



LA VERSIFICACIÓN es el arte de combinar el lenguaje en periodos rítmicos fijos, es decir la versificación tiene que ver con la medida de los versos.
El verso es el conjunto de palabras sujetas a medida y a ritmo.
La prosa es la forma natural del lenguaje para expresarnos.
La diferencia entre el verso y la prosa se presenta en el ritmo y en la repetición de los elementos del mismo: acentos, pausas, sonidos.
Ritmo es la armonía que nace de la acertada combinación de los sonidos, acentos y pausas.

Este ritmo que caracteriza al verso se consigue gracias a:
  • los acentos: el de la última palabra del verso o el que recae en determinadas sílabas.
  • las pausas o silencios: al final del verso, la estrofa o el poema;
  • el número de sílabas de los versos;
  • la rima.

Tipos de versos
·         El verso rimado es aquel cuya palabra final rima con la palabra final de al menos otro verso.
·         El verso suelto es aquel que no tiene rima, pero aparece alternándose con el verso rimado dentro de una composición (así, en un romance los versos impares van sueltos, mientras los pares riman).
·         El verso blanco es aquel que no tiene rima, pero sí medida, y aparece en una composición en la que no hay versos rimados. 
·          El verso libre es aquel que no tiene ni rima ni medida, y pertenece a una composición en la que todos los versos son de este tipo.

Ejemplos de Verso
Ejemplo de Verso Rimado:
Si el amor es sacrificio,
Y el sacrificio es amor,
Entonces el que no ha sufrido;
no conoce el amor.

·         Ejemplo de Verso Suelto:
Cuando todo termine, en el final
que lleve hasta los límites la espera
de un próximo horizonte,
y tristeza, abandono, desamparo,
acompañen los últimos momentos.
Ejemplo de Verso Blanco:
Amanece el abrazo en los alféizares
con fulgores de átomos heridos,
y un luminoso instante
de universos antiguos
recrea el paraíso en el presente.

Ejemplo de Verso Libre:
Eres la compañía con quien hablo
de pronto, a solas.
Te forman las palabras que salen del silencio
y del tanque de sueño en que me ahogo
libre hasta despertar.

Los versos, dependiendo de su extensión, se dividen en dos grupos: DE ARTE MENOR Y DE ARTE MAYOR.
Versos de arte menor. Son los que tienen menos de ocho sílabas. Según su número de sílabas, pueden ser:
  • bisílabos (2)
  • trisílabos (3)
  • tetrasílabos (4)
  • pentasílabos (5)
  • hexasílabos (6)
  • heptasílabos (7)
  • octosílabos (8)
Versos de arte mayor. Son aquellos que tienen nueve o más sílabas. Según su número de sílabas, pueden ser:
  • eneasílabos (9)
  • decasílabos (10)
  • endecasílabos (11)
  • dodecasílabos (12)
  • tridecasílabos (13)
  • alejandrinos (14)
  • pentadecasílabos (15)
  • hexadecasílabos (16)
En la lírica española, los versos más frecuentes son el octosílabo, el endecasílabo y el alejandrino.
¿CÓMO SE MIDE UN VERSO?

El número de silabas.

Medir un verso es contar sus silabas. Estas se cuentan tal como se pronuncian, no como están escritas. Para esto hay que tener en cuenta dos cosas:
• Las licencias métricas.
• El acento final de los versos.


Las licencias métricas: son ciertas excepciones permitidas a los poetas en el uso de las leyes del lenguaje y del estilo.
Son las siguientes: Sinalefa, Diéresis y sinéresis
Sinalefa: consiste en la unión de la última vocal de una palabra con la primera de la siguiente, formando una sola silaba métrica
(aunque le preceda una h), ambas forman una sola sílaba métrica.
Si entre las dos sílabas existe una preposición o una conjunción vocálicas, también se une a las anteriores.
Ejemplos:

En el siguiente verso del himno nacional dominicano se puede apreciar claramente el uso de la sinalefa para hacer versos de menor tamaño.

Salve al pueblo que intrépido y fuerte
a la guerra a morir se lanzó
cuando en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo rompió.

Sinéresis: se unen en una sola sílaba dos vocales en hiato.
Ejemplos:
Separación ordinaria: Po- e- ta (tres silabas) 
Con sinéresis: poe-ta (dos silabas)
Sánchez meteoro gigante
Diéresis: las vocales de un diptongo se separan en dos sílabas distintas.
Ejemplos:
El suave susurro.
El- su – a – ve – su - su - rro.
Métrica
El acento es un recurso estilístico asociado al ritmo que marca la regularidad de los apoyos de tiempo y que se realiza al final de un verso. Aprendemos lo siguiente
Si es aguda, añadimos una sílaba más.
Si es llana, mantenemos el mismo número.
Si es esdrújula, restamos una.
Ejemplos:
A-so-ma-ba a-sus-o-jos-u-na-lá-gri-ma, (sinalefa y última palabra esdrújula: 12 - 1 = 11 sílabas)
y a-mi-la-bio u-na-fra-se-de-per-dón; (sinalefas y última palabra aguda: 10 + 1 = 11 sílabas)
ha-bló el-or-gu-llo y-se en-ju-gó-su-llan-to, (sinalefas y última palabra llana: 11 sílabas)
y-la-fra-se en-mis-la-bios-ex-pi-ró (sinalefa y última palabra aguda: 10 + 1 = 11 sílabas)
LA RIMA

RIMA: es la coincidencia de sonidos en la terminación de los versos, a partir de la última vocal acentuada.
La rima puede ser: 
• Consonante.
• Asonante.
Rima consonante o perfecta: cuando todos los sonidos, en vocales y consonantes, son iguales, a partir del acento final.
Ejemplo:
Aquel pañuelo blanco que me diste
la noche que de amor te hable al o
ído
es el amigo que en la ausencia triste
mi llanto inagotable ha recog
ido
(Virgilio Martínez Reina)

Rima asonante o imperfecta
: esta se presenta cuando la igualdad de sonidos, a partir del acento final. Es únicamente en las vocales. 
Ejemplos:
Yo, que llevo enterrados tantos su
eños 
que cuento tantas tumbas en el
alma
no sé por qué sollozo, y por qué ti
emblo
al cavar una más en mis entr
añas.
(
Osvaldo Marte Bazil)

¿Cómo indicamos el número de sílabas y la rima en los versos?

En ocasiones, habrás visto que, junto a los versos de un poema, aparecen unas cifras y unas letras. Estas hacen referencia al número de sílabas de los versos, que se indica con números arábigos, y a la rima, que se marca con las letras del abecedario: en mayúscula los versos de arte mayor; en minúscula, los de arte menor; y con un guión (-) aquellos que no riman:

Pa-ra-la-li-ber-tad-san-gro,-lu-cho,-per-vi-vo. (13 A)
Pa-ra-la-li-ber-tad-mis-o-jos-y-mis-ma-nos, (13 B)
co-mo un-ár-bol-car-nal,-ge-ne-ro-so y-cau-ti-vo, (14 A)
doy a-los-ci-ru-ja-nos. (6 B)
(Miguel Hernández)



Un-li-món-ti-ré a-ro-dar (7 + 1 = 8 -)
y a-tu-puer-ta-se-pa-ró:(7 + 1 = 8 a)
has-ta-los-li-mo-nes-sa-ben (8 -)
que-nos-que-re-mos-los-dos. (7 + 1 = 8 a)
(Anónimo)