miércoles, 6 de noviembre de 2013

LOS TEXTOS LITERARIOS
·         TEXTOS LITERARIOS Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresados.
·         El autor literario recurre a tres grandes procedimientos de construcción del texto que pueden combinarse dentro de una misma obra independientemente del género empleado: a) La narración. b) La descripción. c) El diálogo. Cada uno de estos procedimientos de construcción (junto con otros que pueden aparecer, como la exposición o la argumentación) adquirirá caracterizaciones específicas dependiendo del género literario al que pertenezca la obra en concreto.
·          Cuando alguien escribe, plasma en cada una de sus palabras: emociones, sentimientos e ideas y a estos escritos es a lo que llamamos: TEXTOS LITERARIOS.
·          Los Textos literarios son subjetivos y cada lector interpreta esas obras desde su punto de vista particular.
·         Clasificación: Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.
·         
 Textos narrativos: Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto se destacan la novela y el cuento. Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o más personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.)
·          Los Textos dramáticos. Están escritos para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aun cuando se trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los persono/es. Tragedia: Se habla de tragedia cuando el personaje principal resulta destruido física o moralmente. Drama: Se dice que una obra es dramática si la salvación o destrucción del personaje depende de el mismo. Comedia: Cuando en la obra predomina un fono ligero y tiene final feliz, se dice que es una comedia.
Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede contar a quien le pasan las cosas o se pueden contar historias sobre alguien a quien le pasan esos sucesos. Y se hace a través de canciones como lo hacían en los poemas épicos.






lunes, 16 de septiembre de 2013

LA MESA REDONDA




MESA REDONDA
La mesa redonda consiste en una discusión formal que se hace ante un auditorio en la que participa un grupo seleccionado y preparado de personas, generalmente especialista en el tema, bajo la guía de un moderador. Su objetivo es dar a conocer el punto vista de distintas personas sobre un tema determinado.

Pasos para llevar a cabo una mesa redonda
1.       Preparación:
·         Determinar el tema que se desea tratar.
·    Escoger a las personas que expondrán en la mesa redonda (tres a seis integrantes) más un moderador.
·        Organizar la estructura de la discusión: determinar el orden de la exposición y el tiempo de cada   intervención.
·         Preparar el lugar en el que se realizara la discusión.

2.       Al realizar la discusión se debe considerar:
a.       Tareas del moderador
·         Hacer una breve introducción del tema que se va a tratar.
·         Presentar a los expositores.
·         Explicar la organización que se le dará a la mesa redonda, señalando claramente el tiempo y el orden de participación.
·         Iniciar la presentación de los distintos puntos de vista.
·         Sintetizar el contenido de las intervenciones de cada expositor.
·         Cerrar la discusión y dar paso a que el auditorio pueda formular algunas preguntas.

b.      Tarea del expositor
·              Preparar el material y sus intervenciones, investigando previamente.
·         Expresan sus puntos de vista e ideas con claridad y precisión, demostrando manejo del tema.
·              Escuchar con atención las intervenciones de los otros expositores.
·              Seguir las indicaciones del moderador para presentar los puntos de vista.
·              Hablar solo del tema acordado, respetando los tiempos asignados por el moderador.
·             Respetar a los participantes aunque tengan posiciones diferentes a la propia, dirigiéndose       a    ellos sin descalificaciones.

3         Cada vez que nos comunicamos oralmente debemos:

·                  Pronunciar correctamente las palabras.
·                  Hacer pausa cuando sea necesario.
·                   Adecuar la entonación (énfasis) según la intención comunicativa.
·                   Usar un lenguaje formal acorde a la situación.
·                    Hablar con volumen adecuado, de manera que todos escuchen las intervenciones.




martes, 10 de septiembre de 2013

¿QUÉ ES UNA ARGUMENTACIÓN?
Es una de las manifestaciones del discurso oral o escrito, cuya principal finalidad es la de convencer de algo a quienes escuchan o leen. A través de razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende y, al mismo tiempo, rebatir las opiniones contrarias. Como diría Miguel de Unamuno.
"Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir; y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho".

LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN
En muchos textos argumentativos se distinguen tres partes:
  • La tesis o idea básica que se va a defender. Esta se presenta de forma concisa y clara.
  • El cuerpo de la argumentación, donde se apoya, justifica o fundamenta la tesis con una serie de razones.
  • La conclusión, extraída a partir de los argumentos expuestos, con la que se refuerza la tesis inicial.
La verdadera libertad (Michele Abbate)
Tesis
Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad.
Argumentación
Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria.
Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre".
El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente.
Conclusión
Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.


miércoles, 17 de abril de 2013

PARA TODOS LOS ALUMNOS DE TERCERO, INVESTIGUEN CADA PUNTO.




Tema:   Lectura de obras de autores dominicanos/as de la literatura contemporánea.
  •  Surgimiento de la literatura dominicana.
  • Vida y Obra de los siguientes personajes: Juan Bosch, Virgilio Díaz Grullón, Pedro Mir, Pedro Henríquez Ureña, Ramón Marrero Aristy, Tulio Manuel Cestero, Pedro Vergés.
  •  Lectura y análisis de textos de autores dominicanos como: la Mujer, Hay un país en el mundo, Over, La Sangre, La Mañosa, Sólo cenizas hallarás.
  • Movimientos literarios y sus máximos representantes: Romanticismo, Modernismo, Clasicismo, Neoclasicismo, Generación del 98 , Generación del 27, Vedrinismo, Postumismo, Poesía Sorprendida 


Clínicas de Pruebas Nacionales

Clínicas de Pruebas Nacionales

lunes, 1 de abril de 2013

LOS SINTAGMAS


LOS SINTAGMAS

El sintagma se compone de una serie de palabras, agrupadas en torno a un cleo, que forman un conjunto dotado de sentido y desierta autonomía, y que desempeñan una misma función.

EJEMPLO:

Los turistas realizaron sus visitas por la ciudad.

La oración anterior puede ser dividida en grupos de dos o más palabras o monemas que mantienen entre sí una cohesión especial, la cual les confiere cierta autonomía frente a otros grupos de la misma oración. Veamos.

Los turistas                                 (1grupo)
Realizaron sus visitas por la ciudad      (2grupo)

Asimismo, este segundo grupo admite todavía una subdivisión en grupos menores:

Realizaron sus visitas                      (3 grupo)
Sus visitas                                         (4 grupo)
Por la ciudad                                    (5 grupo)

La oración como vemos ha que dado dividida en cinco grupos, cada uno de estos grupos recibe el nombre de sintagmas. Podemos, pues, concluir que toda oración se compone de unidades sintácticas más pequeñas, denominadas sintagmas.



CLASES DE SINTAGMAS: sintagma nominal, sintagma adjetivo, sintagma preposicional, sintagma predicativo, sintagma adverbial.

SINTAGMA NOMINAL
·      Sintagma nominal: su núcleo es un nombre y lo representaremos con el símbolo S.N.: los libros,  este carro.
             
De igual forma el sintagma nominal puede  funcionar como sujeto, como atributo, vocativo y como complemento directo.Y cuando se presenta como sintagma preposicional puede ser:Complemento: directo, indirecto, de un nombre, de un adjetivo y circunstancial de un verbo.

Regla del sintagma nominal: 
SN →   DET   +  N

Esta regla indica que un sintagma nominal consta de un determinante (articulo, demostrativo, indefinido, etc.) y de un nombre.

FUNCIÓN DE SUJETO DEL SINTAGMA NOMINAL
La principal de las funciones que puede desempeñar el SN es la de sujeto, que es característica del nombre.

Ejemplo:
El           profesor          enseña.

Les explico la siguiente oración del ejemplo, las palabras en negrita es el        SN, el determinante es (EL) y el núcleo es profesor.

·        El sujeto puede ir detrás del predicativo o predicado. Así:

Llegó el albañil.                      Huyeron los albañiles.

·      El SN  nunca lleva preposición cuando funciona como sujeto, con una sola  excepción: varios sujetos(que realizan conjuntamente una acción) pueden ir precedidos de la preposición entre:

Pagaron el envió entre todos los hermanos.
Escalamos la montaña entre mi abuelo y yo.

Observa las siguientes palabras que  pueden funcionar como sujetos:

Definidos: el, la, los, las.
Indefinidos: Un, una, unos, unas, alguien, algo nadie, algún, mucho.
Demostrativos: este, esta, estas, estos, esto, aquí, acá ese, esa, esos, esas, ahí, aquel, aquella, aquellos, aquellas, allí, allá.
Posesivos: mi, mis, tu, tus, su, sus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, suyo, suya, suyos, suyas.
Cardinales: uno, dos, tres.
Ordinales: primero, segundo, tercero.
EJEMPLOS
Las sinagogas.
Primer santuario.
Estas
Alguna piedra.

ACTIVIDAD DE REFUERZO
SEÑALA LOS SINTAGMAS NOMINALES QUE HAY EN LAS SIGUIENTES ORACIONES Y DI CUÁL ES SU NÚCLEO:
1.     Los jugadores lucharon hasta el final.
2.     Los franciscanos desenterraron once niveles de pisos.
3.     Muchas personas creen esas cosas.
4.     Cafarnaúm fue una ciudad importante.

FUNCION DEL SINTAGMA NOMINAL COMO ATRIBUTO estos también se construyen sin preposición cundo funciona como atributo. Un  SN desempeña esta función cuando se une a otro SN (que funciona como sujeto) mediante los verbos SER o ESTAR.

Estos verbos, llamados copulativos desempeñan, la función de cópula y forma parte del sintagma predicativo (S Pred.)

EJEMPLO:

La     sinagoga      es      un   monumento.



Estudiemos esta oración, pon atención,  la parte en negrita es el SN siendo (la) el DET y el núcleo sinagoga, la cópula es el verbo (es), de igual forma tenemos otro SN que es la parte subrayada.

Estos verbos llamados copulativos desempeñan, la función de cópula y forman parte del sintagma predicativo (S Pred)

La                    sinagoga                 es              un               monumento.
Det                        N                    Cópula         Det                      N
__________________                                 __________________________
              SN                                                                  SN
                                                        _______________________________
                                                                                 S Pred
En conclusión podemos decir que el conjunto de la cópula y del atributo se denominan predicado nominal de la oración:

Predicado nominal=    cópula   +   atributo

La función de atributo puede desempeñarla:
·       Un sintagma nominal: Esta ciudad es Cafarnaúm.
·       Un sintagma adjetivo: El libro es interesante.
·       O un sintagma preposicional: Estas colinas son de palestina.

EJEMPLO:
            
El                        monumento                   es                          interesante.
Det.                         N                             cópula                        S  Adj
____________________                    _________________________________
                  SN                                                             S Pred


FUNCIÓN DE VOCATIVO el nombre desempeña la función de vocativo cuando utilizamos para llamar o invocar a alguien.
Explico este, el vocativo se construye sin preposición y lleva una entonación independiente (por eso se escribe entre comas). Esto indica que no guarda relación gramatical con las demás palabras de la oración (no es sujeto, no es atributo, no es complemento, etc) su papel es autónomo.

·       Puede ir al principio, en medio o al final de la oración.
Ejemplos:
Sofía, ven.
Te espero, Sofía, en la capilla.
Comprende la situación, Sofía.

ACTIVIDADES DE REFUERZO
Di que funciones desempeñan los sintagmas nominales en las siguientes oraciones:
1.    A este carro le faltan muchas piezas.
2.    Los beduinos me han regalado un camello.
3.    Su padre es carpintero.
4.    David, regresa pronto de la reunión.


jueves, 21 de marzo de 2013

REPASO DE ESPAÑOL PARA LOS TERCEROS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA Y COLONIAL



REPASO DE ESPAÑOL PARA LOS TERCEROS

I.                    SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA
1-¿Cuáles  de los siguientes grupos indígenas civilizados existieron en América antes de la llegada de los españoles?
a.       Mayas, aztecas e incas           b. Peruanos, puertorriqueños
b.      Mexicanos, holandeses

2-¿Cuáles rasgos comunes figuran entre las grandes civilizaciones?
a.       Desarrollo de conocimientos científicos y manifestaciones artísticas
b.      Gran desarrollo en el cultivo de las plantas agrícolas, especialmente el maíz. Teatro ritual y conocimiento de la poesía.
c.       A y B son las respuestas.

3-¿Cuándo tuvo el desarrollo y la unidad histórica la manifestación literaria?.
a.       A partir de 1492.                   b. A partir de 1490.      C. A partir de 1444

4-¿Cuáles de la siguientes  razones fueron la causa de que las literaturas indígenas tuvieran diferencias?
a.       La falta en América de una lengua única y sistemas de escrituras. Preeminencia de la literatura oral.
b.      Carencia de autores individualizados, pues la mayoría de los poemas, relatos y dramas eran anónimos.
c.       Todas las anteriores.

5. En las culturas de la América precolombina  hubo poesía lirica, asociada al canto y a la música; poesía de versos cortos. Cuyos temas principales son:
     a. El odio y  la traición      b. la vida y la muerte
     c. el amor y lo religioso

6. En las culturas de la América precolombina hubo drama  el cual trataba sobre los héroes en la evolución de los pueblos; poesías de versos largos. Cuyos temas son:

      a. El odio y  la traición     b. la vida y la muerte  
      c. los mitos y leyendas
 
6-¿Cómo ha llegado hasta nosotros esta producción literaria precolombina?
a.       A través de los misioneros que solían aprovechar las canciones indígenas como medios de enseñanza.
b.      Por algunos cronistas de los tiempos de la conquista que nos hablan en sus obras de estos poemas
c.       Ningunas de las anteriores

7. la escritura de los mayas era de difícil interpretación hoy día a cuál de las siguientes corresponde:
a. jeroglífica                           b. culta                                     c. rebuscada
8. ¿Cuáles de los siguientes valores es una de las características de la poesía Náhuatl?
a. los ritos y lo religioso, la muerte como centro, la falta de ternura.
b. amor a la naturaleza y el lenguaje primitivo.
c. A y B son las correctas.

9. En cuales de los siguientes valores de la poesía Náhuatl se destaca la presencia de las divinidades en los conflictos bélicos; preocupación por los ritos; la vida como sueno breve; importancia de los que sigue después de la muerte.
a. La muerte como centro                b. los ritos y lo religioso         c. lenguaje primitivo

10. ¿Cómo era transmitida la poesía lirica de los maya?
a. escrita de generación en generación.
b. oralmente de generación en generación.
c. oral y escrita de generación en generación.

11. En cuál de los siguientes libros de los mayas se pretende explicar el origen de las cosas y sobre todo del hombre actual?
a. Chilam Balam                                    b. El Popol Vuh                    c. Ollantay

12. ¿Cuál de las siguientes culturas comprendía la gran mayoría de las poblaciones indígenas de las Antillas en el periodo anterior a la llegada de los europeos?
a. Maya                                              b. Azteca                                    c. Taina

13. Cuáles fueron los hechos más sobresalientes de los conquistadores?
a. Diarios y crónicas               b.ensayos                        c. Teatro

15. Es un testigo de los acontecimientos que narra y relata los hechos más sobresalientes de los conquistadores.
a. Cronista                              b. ensayista                   c. periodista

16. ¿Con qué nace la literatura hispanoamericana?
a. con los relatos de las Cronistas de Indias.
b. con el Diario de Viaje.
c. con los ensayos de los cronistas.

17. ¿Cuál de los siguientes es conocido como el primer cronista de América?

a. Bartolomé de las Casa                b. Cristóbal Colón                c. Cristóbal de Llerena

18. ¿Cómo describe Colón a los indios en su Diario de Viaje?
a. como seres sencillos y virtuosos.
b. como seres extraños y raros
c. los compara como a un paraíso terrenal.


A CONTINUACIÓN TE DAMOS UN REPERTORIO DE PERSONAJES PARA QUE LOS IDENTIFIQUE CON CADA UNA DE SUS OBRAS:
Garcilaso de la Vega, Alonso de Ercilla,  Cristóbal de Llerena, Cristóbal Colón, Gonzalo Fernández de Oviedo, Fray Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz del Castillo.

Obras:

1.      Historia general de Indias, Apologética historia de las Indias y Brevísima historia de la destrucción de las Indias________________________________
2.      Historia verdadera de la conquista de la Nueva España ______________________
3.      Diario de viaje__________________________________________________
4.      Entremés__________________________________________________
5.      Comentario Reales___________________________________________
6.      La Araucana________________________________________________
7.     Historia natural de Indias_____________________________________